Las asociaciones de vecinos preparan alegaciones contra la huella sonora de Barajas · ELPAÍS.com
La FRAVM reclama la creación de una comisión con participación de los implicados por el ruido del aeródromo. En ésta estarían incluidas autoridades aeroportuarias, las administraciones locales, regional, estatal y representantes de los vecinos, para evaluar el impacto ambiental del aeródromo.
La federación vecinal destaca que Barajas está rodeado por 21 municipios, numerosas urbanizaciones residenciales y cuatro distritos de Madrid, donde viven más de 500.000 afectados por la contaminación acústica y atmosférica generada por el tráfico aéreo.
"Las edificaciones de las poblaciones mencionadas tienen una escasa protección, a pesar de las actuaciones previstas en el Plan de Aislamiento Acústico", indica un portavoz de la federación vecinal. Además, precisa que Barajas es el único aeropuerto europeo relevante que no tiene limitaciones para los vuelos nocturnos. Los vecinos reclaman el cierre nocturno del aeropuerto de 23.00 a 7.00 tal y como ocurre en los aeropuertos de Heathrow (Londres), Francfort, Düsseldorf, Berlín, Múnich, Orly (París), Zúrich y Ginebra.
La FRAVM destaca que el alza del tráfico aéreo previsto para este año (un 9%) y los sucesivos, hará que en el año 2013 Barajas se convierta en el quinto aeropuerto de Europa, lo que incrementará los problemas.
Un portavoz de la plataforma contra el ruido de los aviones de Tres Cantos anunció ayer que preparan varias actuaciones para protestar contra la exclusión del municipio del mapa acústico de Barajas. "Nos sorprendió que se hayan tomado datos de 2005; es alucinante que no nos metan dentro de la huella sonora cuando está probado que soportamos mucho más ruido provocado por los aviones que nos sobrevuelan desde la apertura de la nueva terninal T-4", detalló la portavoz.